Reseña de la charla «Políticas territoriales y desafíos para la región»

La presente reseña presenta los contenidos abordados por el Doctor Oscar Madoery en el marco de la actividad virtual organizada por la Agencia de Desarrollo de la Región Rosario (ADERR) y el Instituto de Política y Gobierno de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR. El trabajo repasa las principales preocupaciones del especialista respecto del desarrollo, y define cuales son las preguntas necesarias al momento de pensar en políticas de desarrollo territorial. En último lugar, muestra el intercambio entre el expositor y los funcionarios que asistieron al evento en torno a diferentes inquietudes que fueron surgiendo durante la exposición.

INTRODUCCIÓN
El día jueves 10 de diciembre tuvo lugar la charla online titulada “Políticas territoriales y desafíos para la región”, organizada por la Agencia de Desarrollo de la Región Rosario (ADERR) y el Instituto de Política y Gobierno de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UNR. Participaron de la iniciativa 46 funcionarios de las áreas productivas de municipios y comunas de la región.
La actividad estuvo a cargo del Dr. Oscar Madoery, politólogo por la UNR, Doctor en Ciencias Sociales por la UBA, Director del Doctorado en Ciencia Política de la UNR, Director de la Escuela de Ciencia Política de la Facultad de Ciencia Política de la UNR. Además, es investigador principal del Consejo de Investigaciones de la UNR, profesor titular en dicha casa de estudios, y Director del Centro de Estudios de Desarrollo y Territorio (CEDET). Entre los años 2004 y 2007, se desempeñó como Secretario de Producción, Promoción de Empleo y Comercio Exterior de la Municipalidad de Rosario, fue coordinador del Plan Estratégico Metropolitano de la Región de Rosario, y Vicepresidente de la ADERR.
La presentación de la charla estuvo a cargo de Lucila de la Fuente, gerente de ADERR, quien expuso como objetivo general de la actividad la creación de un espacio de reflexión para analizar los desafíos y urgencias de las ciudades para encauzar el desarrollo territorial en el contexto de pos pandemia.
Paso seguido, Marcelo Trento, presidente de ADERR, dio la bienvenida a los asistentes y resaltó el trabajo conjunto realizado por municipios, comunas y ADERR en el marco de la pandemia, lo cual permitió la concreción de 205 proyectos de asistencia financiera, por un monto de $20.203.000, dirigidos a 39 localidades.

REFLEXIONES EN TORNO AL DESARROLLO TERRITORIAL
La palabra pasó a Oscar Madoery quien, a modo de introducción, comentó cuales son las principales preocupaciones vinculadas al desarrollo. En este sentido, puso el foco en las enormes desigualdades sociales y los desequilibrios territoriales que tiene nuestro país, los cuales vienen consolidándose hace tiempo y, producto de la pandemia, muestran su faceta más cruda y dolorosa. Sostuvo que esta realidad nos interpela respecto de qué ha ocurrido y que estamos haciendo en nombre del desarrollo.
En el inicio de la disertación, Madoery señala que, al momento de hablar de desarrollo territorial, el primer interrogante que surge es ¿Cómo hacemos para impulsar procesos de desarrollo?, indagar sobre el “Cómo” del desarrollo es una instancia necesaria porque es una pregunta que direcciona la acción, es decir, define los pasos a seguir para alcanzarlo. Sin embargo, advierte que preguntarse solamente por el “Cómo”, tiene el riesgo de dar por sentado algunas cuestiones como, por ejemplo, que todos estamos de acuerdo en lo que queremos hacer en nombre del desarrollo, o que todos coinciden en el camino para lograrlo. Lo anterior indica que hay algunas preguntas que deben responderse antes de adentrarse en el “Cómo”.
Plantea el expositor que una de estas preguntas es ¿Para qué trabajamos en desarrollo?, el “Para qué” nos lleva a indagar por el sentido de nuestras acciones. En este sentido, Madoery propone combinar los debates globales relativos al desarrollo con debates locales, para pensar las prioridades del lugar donde vivimos. Remarca que es indispensable incorporar debates propios de una sociedad como la nuestra donde los desequilibrios sociales y territoriales son crecientes, y gran parte de la población queda excluida de cuestiones elementales como trabajo, educación, vivienda, salud y alimentación.
“Propongo que nos animemos a pensar las prioridades de los lugares donde vivimos”

La propuesta de Madoery es que el “Para qué” del desarrollo se oriente hacia cuestiones que tengan que ver con la calidad de vida del conjunto de la población.
Para desarrollar esta idea, recupera el concepto de valor público, y lo define en términos de capacidad de una sociedad para preservar determinadas lógicas y conservarlas más allá de las coyunturas y los gobiernos de turno. Señala que nuestro país tiene una rica tradición en convertir Derechos Humanos en valores públicos, lo cual se observa en educación y salud. Pone como premisa aferrarse a estas experiencias y otorgar valor público a otros derechos elementales como la alimentación y el hábitat. Ante la pregunta ¿Desarrollo para qué?, responde para que haya más Derechos Humanos constituidos en valor público.
Otra de las preguntas que debe plantearse con anterioridad al “Cómo” es ¿Desde dónde?, y allí el expositor recalca con énfasis que es desde abajo, desde los territorios.
“Siento que hoy más que nunca que es el momento de los municipios, es el momento del federalismo”
Por un lado, Madoery señala que el debate tradicional entre lo público y lo privado debe plantearse en términos de una mejor coexistencia entre estos mundos, con creciente énfasis en el papel regulatorio de los Estados nacionales y provinciales. Así, destaca la dimensión del desarrollo vinculada a las regulaciones y remarca que los países con mayor crecimiento económico y calidad de vida son aquellos que marcan una alta pauta regulatoria. Desde esta mirada, el desarrollo no deriva solamente de factores tales como la competitividad, la productividad y la inversión, sino que las regulaciones cumplen un rol fundamental.
Madoery remarca que los debates y políticas propias de la dimensión regulatoria, deben ser complementados por políticas de abajo hacia arriba, es decir, con políticas territoriales. El desarrollo no solo debe venir incentivado desde arriba hacia abajo con políticas nacionales públicas y privadas, y con insumos globales, sino que además se requiere de una fuerte articulación territorial. A la vez señala que para la implementación de este tipo de políticas es fundamental contar con un territorio organizado.
Además, aclara que a estas políticas desde abajo hacia arriba y la articulación con los actores del territorio, es necesario complementarlas con políticas de amparo dirigidas a los sectores más vulnerables. Para ello es necesario sumar voces, incorporando a las mesas de negociación a sectores de la comunidad. Señala la importancia de darle al desarrollo una perspectiva comunitaria incorporando a los debates a organizaciones sociales, iglesias, clubes y todos aquellos actores que tengan compromiso cotidiano con el desarrollo en el territorio. Finalmente, advierte que si no se le da al desarrollo un contenido comunitario se corre el riesgo de, en nombre del desarrollo, seguir profundizando desequilibrios y desigualdades.

“Ningún objetivo por más grandilocuente que sea, ni la sustentabilidad, ni la competitividad, ni la economía circular, ni las ciudades inteligentes, pueden lograrse si no nos hacemos cargo de los temas más urgentes de la agenda de desarrollo de las ciudades latinoamericanas”
Por último, antes del “Cómo” aparece la pregunta ¿Con quiénes?, es decir, con que actores hacemos desarrollo. Madoery sostiene que es con todos, siempre y cuando haya consenso respecto de las prioridades del desarrollo. Si esto no ocurre, debe reforzarse la alianza con actores con los que se comparte una misma perspectiva de desarrollo. Plantea la alianza entre ADERR y la UNR como una instancia a fortalecer, por un lado, con la Agencia definiendo demandas específicas, y por el otro, la Universidad preparándose para dar respuesta a demandas concretas de municipios y comunas.

INTERCAMBIO CON LOS FUNCIONARIOS
Finalizada la exposición, los asistentes presentan una serie de inquietudes que serán abordadas a continuación:
– ¿Cuáles serían las nuevas preguntas que deberían formularse los gobiernos locales respecto del diseño de estrategias?
Madoery trae a colación la experiencia de las planificaciones estratégicas de finales de los 90s y principios del S XXI. Señala que en ellas generalmente se enfatizaba el atractivo global de una ciudad, es decir, se partía de una conexión local/global, donde lo global es la pauta que define lo local. Estos planes estratégicos se centraban en mostrar los atributos de la ciudad al mundo.
Afirma que hoy en día es necesario poner el mismo énfasis que se puso en las planificaciones estratégicas para resolver problemas propiamente locales. La prioridad, entonces, debe estar puesta en el amparo, el cuidado, la integración y la solidaridad, para generar una base que sea un nuevo punto de partida para el despliegue de lo particular, tanto de las personas como de las empresas.
– ¿Tenemos en nuestros territorios experiencias en sistemas distribuidos para el desarrollo de economías locales? ¿Son experiencias satisfactorias?
El expositor rescata la experiencia de la Región Rosario, y sostiene que es en nuestra propia historia donde tenemos que buscar la fuerza cultural de cómo hacer desarrollo.
– Queda claro cuál es el rol de los Estados locales y del Estado nacional, así como el vínculo entre estos, pero ¿Cuál es el rol específico, si es que tienen alguno, de los Estados provinciales?
En primer lugar, Madoery reconoce que desde la vuelta a la democracia las provincias han cedido mucho más de lo que han ganado y, que la Constitución de 1994 ha marcado algunas pautas de federalismo, pero solo en la letra. Considera necesario promover los acuerdos necesarios para refederalizar el desarrollo en el país y otorgar nuevas atribuciones a los gobiernos
subnacionales, tanto municipios como provincias.
Sin embargo, señala que el actual marco institucional da a las provincias y municipios determinadas herramientas que deben ser aprovechadas. Recupera su experiencia personal como parte de un trabajo de planificación estratégica en la Región de la Confluencia, en las provincias de Río Negro y Neuquén donde, desde el territorio, se pudieron poner en valor las prioridades de los actores locales a partir de los instrumentos derivados del orden institucional imperante.
– ¿Cómo abordamos la cuestión del fomento del desarrollo en comunas donde no siempre es posible disponer de estructura para ello?
Madoery sostiene que las agencias de desarrollo regionales y los gobiernos provinciales deben estar dispuestos a colaborar con aquellos territorios que cuentan con escasos recursos para promover el desarrollo. La falta de capacidades de algún gobierno local se puede suplir mediante trabajo conjunto, y lazos de convivencia y solidaridad.
– La concientización sobre el desarrollo ¿deberíamos seguir haciéndola al nivel de funcionarios medios o deberíamos enfocarnos en plantear instancias con los mayores niveles de decisión posibles?
Según Madoery la concientización debe hacerse en todos los niveles. Señala como el ciudadano de a pie, a pesar de no tener un gran alcance por sí solo, puede sumar voces con otros para que quienes toman las decisiones tengan en cuenta determinadas demandas.
El cierre de la charla estuvo a cargo de Marcelo Trento, quien agradeció al expositor y a los asistentes. Además, planteó que el objetivo de ADERR para el 2021 es aumentar el nivel de participación, involucrando a un mayor número de actores para que se sientan parte de la Agencia.

Si querés revivir la charla, podés encontrarla en nuestro canal de Youtube, en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=7RTpzG4BwZU

2021-03-04T12:44:45-03:00 4 de marzo de 2021|Categories: Noticias|